Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docencia.
El trabajo que presento es una reflexión sobre la actividad 1 correspondiente de la unidad 1 “Entre la docencia y mi profesión”, perteneciente al primer módulo de la especialidad en competencias docentes para la educación media superior.
Mi nombre es Crecenciano Salinas Ruiz egresado del Instituto Tecnológico del Istmo en Diciembre de 1985, en la carrera de la Ingeniería Electromecánico, empecé a trabajar en la Refinería de Salina Cruz, Oax., en el Departamento de Ingeniería de Diseño (PEMEX) desde 1986 a Mayo de 1992, por problemas en la empresa (Pemex) empezó a liquidar a una gran mayoría del personal, para esto también le toco a nuestro departamento, y me toco también a mi.
Llegue de vacaciones a Huatulco, Oax., cuando caminaba por las calles vi una convocatoria que decía: se solicita personal a cubrir plaza de 10 horas frente agrupo de la asignatura de Química en el CBTis No. 231 de Santa María Huatulco, Oax., pensé que es el momento de cumplir mi sueño ya que desde pequeño quería ser maestro, aunque en la universidad le daba clases a mis compañeros, sin perder tiempo me presente en el plantel preguntando sobre la convocatoria de la plaza, y lo primero que me preguntaron si era titulado, conteste que si, me dijeron que llevara mis documento oficiales, así fue la manera de cómo llegue a ser docente el 01 de Noviembre de 1992, di clases medio semestre, era muy joven y sin experiencia frente a grupo, así que no me fue muy bien, pues no manejaba la parte pedagógica tenia el conocimiento sin embargo no podía trasmitir ese conocimiento a los alumnos, no cabe duda que para ser profesor se debe tener vocación no es nada mas aventarse con el paquete por cumplir y tener un salario, ser profesor es una responsabilidad porque se esta trabajando con personas y el futuro de ellos esta en juego en mis manos en su formación, al inicio del siguiente semestre me asignaron matemáticas y física, mi experiencia fue ir con todo, es decir yo era muy dedicado y sabia de mi responsabilidad ante el grupo, ya que me acordaba de las palabras de mi padre que decía cuando era niño, cuando ya estés trabajando quiere tu trabajo y has bien las cosas para que no te quedes en vergüenza ante los demás.
Para mi trabajar con alumnos de nivel medio superior ha significado responsabilidad, ya que es la etapa donde el alumno define que quiere hacer con su vida o su carrera, si continua estudiando o se integra a la vida laboral, muchas de las ocasiones mis alumnos se me acercaron para decirme sus inquietudes, ya que están confundidos no saben que estudiar, como docente me toca desempeñar el rol de orientador. Haciéndome accesible con los alumnos y entendiendo la situación de ellos, me daba cuenta que semestre tras semestre tenia que buscar nuevas estrategias de aprendizajes, tuve la oportunidad de estudiar una maestría en ciencia enfocada a las matemáticas fue la que me permitió solidez en el manejo de las herramientas y técnicas de enseñanzas. Actualmente existen muchísimos medios para poder acceder al conocimiento, la premisa será como deben ingresar a estos, sin causar problemas de desinterés, falta de dedicación o deserción escolar, bueno pues el gran reto es que yo docente este a la vanguardia de estas herramientas y estrategias que ayuden a orientar a los estudiantes a usarlas eficientemente el internet y todas sus variables.
No cabe duda de que cada día descubro algo nuevo en torno a mi profesión, en principio, que hay que tener vocación, luego mucha paciencia y optimismo para seguir día a día en una carrera que no es muy comprendida ni valorada, pero que si se vive con ilusión te va dejando la satisfacción del trabajo bien hecho y sobre todo te da la posibilidad de que con los años vas viendo que la semilla que se fue esparciendo de una y otra forma va dando sus frutos.
Lo que más me llena de satisfacción es cuando mis alumnos egresados del CBTis me visitan, los veo en la calle me saludan y darte gracias por los conocimientos recibidos, que ahora son profesionistas y trabajando en empresas u ocupan cargos importantes en beneficio por el país y puedo decir alegría él fue mi alumno, al cabo de más de veinte años de docencia, lo sembrado llega a fructificar en la medida que la semilla haya caído en tierra fértil. Entonces me lleno de ánimo y puedo pensar que vale la pena ser maestro, esta experiencia me ha hecho pensar que se puede hacer grandes cosas con los alumnos como docente, a partir de la relación maestro – alumnos, es solamente permitir que se genere un vinculo de confianza, la humildad de escuchar, la amistad, sinceridad, transparencia y espacios de tiempo en el día a día, el escuchar a mis alumnos todo lo que un maestro hace por sus alumnos no se pierde en el tiempo, todo lo contrario, permanece para siempre ha sido más que suficiente para poder decir una y mil veces, vale la pena ser maestro.
Las críticas de insatisfacción más repetidas en la mayoría de los alumnos del CBTis a la falta de interés, motivación, esfuerzo, la poca participación de los papas en la formación de los alumnos, la falta de equipos como herramientas así como laboratorios para enriquecer la labor del docente, pero es mas desagradable cuando uno de mis alumnos ya no llega a clases por falta de recursos económicos y tiene que trabajar para apoya en la economía de la familia, o cuando se juntan con otros amigos y caen en los vicios, cuando el alumno es profesionista no realiza su trabajo honesta ante la sociedad, quizás estos resultados son porque hizo falta involucrarme mas en el quehacer docente.
Considero que es una buena oportunidad actualizarse con esta especialidad se aprenden nuevas formas de la práctica docente y técnicas de evaluación o cómo hacer que el alumno se vuelva más participativo en la clase y que logre un aprendizaje significativo y adquiera las competencias necesarias para la vida profesional o laboral.
Por otro lado, es cierto que cursar la especialidad ha significado sacrificios y esfuerzos pero vale la pena, por he llenado mi mochila de una gama de experiencias compartidos por cada uno mis compañeros así como con cada uno de los tutores. Es importante recalcar el papel que juega los medios de comunicación y las tecnologías, que si se explota al máximo es una herramienta súper poderosa. Cursar esta especialización ha sido de gran provecho para mi formación, pues varios aspectos de las lecturas las he aplicado con mis alumnos y los compañeros docentes de mi institución. Con gran orgullo puedo decir que soy docente porque quiero contribuir en la educación de mi plantel, de mi estado, lógicamente por el país.